09/12/2019
- El instituto Benigasló de la Vall d´Uixó (Castellón) imparte la asignatura por primera vez en España
- 25 alumnos aprenden a reconocer actitudes machistas en su entorno para concienciarse y denunciarlas
- Temas como la cultura de la violación o el lenguaje sexista forman parte del temario.
Por primera vez en España, un instituto imparte a sus alumnos esta asignatura en la que se trata la violencia de género y todas las aristas del problema, llamando a cada cosa por su nombre. “Es fundamental abordar directamente en los colegios un problema tan grave como es la violencia machista”, señala Juan Carlos Castelló, profesor de filosofía. Una veintena de alumnos, la mayor parte chicas, de 3º de la ESO han elegido entre una decena de optativas esta materia. Entre los pocos chicos está Carlos. “Cuando me enteré de que tenía esta optativa no lo dudé”, asegura. Aunque nos cuenta que otros compañeros varones se burlan de él. “Me dicen que es una asignatura para chicas”. Sin embargo, actitudes como esas le animan a seguir en la clase. “Me va a servir para tener una mejor relación con las mujeres, mientras que los que se burlan no la tendrán”. En el caso de Cristina, la asignatura le está sirviendo para aprender a identificar los micromachismos que vive en su día a día. “En casa mi madre y yo por ejemplo cocinamos y ponemos la mesa, mientras mi padre y mi hermano están en el sofá. Antes no decía nada, pero ahora les digo que eso tiene que cambiar”, explica. Y precisamente, esa es el principal objetivo de esta asignatura. “Deben de ser capaces de trasladar a su entorno lo que tratamos en el aula. Ellas y ellos pueden ser los artífices del cambio”, afirma Juan Carlos Castelló.
Es el segundo curso que se imparte esta materia y el resultado no puede ser más alentador. El número de alumnos ha crecido con respecto al año anterior. “Es una muy buena noticia y nos anima a seguir con este proyecto”, asegura Juan Carlos Castelló. Por la cabeza de este profesor de filosofía llevaba varios años rondando la idea de crear una asignatura específica sobre violencia de género. “Era necesario porque este problema no se abordaba en ninguna asignatura, yo lo trataba en clase de filosofía, pero no era suficiente, siempre me quedaba corto”, explica. Hace dos años presentó el proyecto, que fue aceptado por la dirección del centro y por la Conselleria de Educación.
El proyecto se extiende a todo el instituto
La iniciativa sale de las aulas y se extiende a todo el instituto. En los techos de los pasillos del centro han colgado carteles que recuerdan a cada una de las mujeres asesinadas por sus parejas este año. En un folio, ponen el nombre de la víctima, la fecha en la que fue asesinada, y en el suelo han colocado zapatos rojos para que no pase desapercibido. “Es una manera de visibilizar la magnitud del problema. Una cosa es decirlo y otra distinta es verlo y reflexionar sobre ello”, afirma Cristina Carrasco, coordinadora de igualdad y convivencia del Instituto Benigasló.
Fuente: niusdiario
Creo que no debería existir una asignatura de violencia de género, porque en primer lugar no debería existir la violencia de género, el respeto es algo que se aprende en casa. Peeeeero, dado que ya ha surgido como una necesidad el concienciar y educar a nuestros chicos sobre este tema que desafortunadamente existe en todos lados, ¡Bien hecho! Ayudemos a nuestras chicas a identificar cuando están sufriendo abusos de violencia de género y a nuestros chicos a evitar llevar a la práctica estos actos.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo. La educación se aprende en casa y en mi caso, tengo que dar las gracias a mis padres por la educación que me han dado.
Eliminar